Foto del Grupo de Sistemas Operativos
jueves, 16 de abril de 2015
Instalar Windows Server 2012 R2, Paso a Paso
En esta oportunidad, vamos a mostrar cómo es el proceso de
instalación de Windows Server 2012 R2. Muchos se preguntarán: ¿es
necesario hacer un tutorial para mostrar cómo, en pocos clics, instalar
un sistema operativo? Claramente es un planteo razonable dado que no se
requiere mucho skill técnico para llevar a cabo este procedimiento.
No obstante, nos parece importante mostrarlo para que, muchos
visitantes curiosos, puedan ver en un paneo rápido como es la
instalación de este nuevo sistema operativo.
miércoles, 15 de abril de 2015
Sistemas Operativos Distribuidos y Proceso de Intercambio de Información
Sistema operativo distribuido
Es la unión lógica de un grupo de sistemas operativos sobre una colección de nodos computacionales independientes, conectados en red, comunicándose y físicamente separados. Cada nodo contiene de forma individual un subconjunto específico de los programas que componen el sistema operativo distribuido. Cada subconjunto es una combinación de dos proveedores de servicios distintos. El primero es un núcleo ubicuo mínimo o micro, que controla el hardware del modo. El segundo es una colección de componente de administración del sistema de alto nivel que coordinan las actividades individuales y colaborativas del nodo. Estos componentes son una abstracción de las funciones del micro núcleo y dan soporte a las aplicaciones de usuario.
El micro núcleo y las componentes de administración trabajan en conjunto. Ambos dan soporte al objetivo del sistema el cual es integrar múltiples recursos y capacidad de procesamiento en un sistema eficiente y estable. [4] Esta integración sin fisuras de nodos individuales en un sistema global es conocido como transparencia, o sistema de imagen única; haciendo referencias a la ilusión que se le brinda a los usuarios de que el sistema global luce como una entidad computacional única.
Es la unión lógica de un grupo de sistemas operativos sobre una colección de nodos computacionales independientes, conectados en red, comunicándose y físicamente separados. Cada nodo contiene de forma individual un subconjunto específico de los programas que componen el sistema operativo distribuido. Cada subconjunto es una combinación de dos proveedores de servicios distintos. El primero es un núcleo ubicuo mínimo o micro, que controla el hardware del modo. El segundo es una colección de componente de administración del sistema de alto nivel que coordinan las actividades individuales y colaborativas del nodo. Estos componentes son una abstracción de las funciones del micro núcleo y dan soporte a las aplicaciones de usuario.
El micro núcleo y las componentes de administración trabajan en conjunto. Ambos dan soporte al objetivo del sistema el cual es integrar múltiples recursos y capacidad de procesamiento en un sistema eficiente y estable. [4] Esta integración sin fisuras de nodos individuales en un sistema global es conocido como transparencia, o sistema de imagen única; haciendo referencias a la ilusión que se le brinda a los usuarios de que el sistema global luce como una entidad computacional única.
Computación Secuencial
Computación Secuencial
En ciencias de la computación, el acceso secuencial significa que un grupo de elementos es accedido en un predeterminado orden secuencial (un registro a la vez). El acceso secuencial es a veces la única forma de acceder a los datos, por ejemplo en una cinta de casete. También puede ser el método de acceso elegido, para simplemente procesar una secuencia de datos en orden.
En las estructuras de datos, se dice que una estructura tiene acceso secuencial si solo podemos visitar los valores contenidos en un determinado orden. El ejemplo trivial, es la lista enlazada.
Sistemas Abiertos : FTP, TCP/IP y Metodos de Intercambio
FTP
FTP es uno de los muchos protocolos de la red Internet, FTP son las siglas de File Transfer Protocol y es el favorito para transferir muchos bloques de datos por la red.
FTP usa TCP como protocolo de transporte para brindar conexiones fiables entre los extremos.
Se usan dos conexiones: la primera es para el login y sigue el protocolo TELNET y la segunda es para gestionar la transferencia de datos.
Como es necesario hacer un login en el host remoto, el usuario debe tener un nombre de usuario y un password para acceder a ficheros y a directorios. El usuario que inicia la conexión asume la función de cliente, mientras que el host remoto adopta la función de servidor.
martes, 14 de abril de 2015
Aplicaciones y Computación Paralela
Aplicaciones
Computación paralela se convierte cada día más grande y rápida, muchos problemas considerados anteriormente muy largos se ha utilizado para muchas temáticas diferentes, desde hacer plegamiento de proteínas (hasta economía) para hacer simulaciones en matemática financiera.
Ventajas y Desventajas
Existen algunos factores que trabajan en contra de la eficiencia del paralelismo y pueden atenuar tanto la ganancia de velocidad como la ampliabilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)