Aplicaciones
Computación paralela se convierte cada día más grande y rápida, muchos problemas considerados anteriormente muy largos se ha utilizado para muchas temáticas diferentes, desde hacer plegamiento de proteínas (hasta economía) para hacer simulaciones en matemática financiera.
Ventajas y Desventajas
Existen algunos factores que trabajan en contra de la eficiencia del paralelismo y pueden atenuar tanto la ganancia de velocidad como la ampliabilidad.
Costes de inicio: en una operación paralela compuesta por miles de proceso, el tiempo de inicio puede llegar ser mucho mayor que le tiempo real de procesamiento, lo que influye negativamente en la ganancia de velocidad.
Interferencia: como lo procesos que se ejecutan en un proceso paralelo acceden con frecuencia a recursos compartidos, pueden sufrir un cierto retardo como consecuencia de la interferencia de cada nuevo proceso en la competencia, este fenómeno afecta tanto la ganancia de velocidad como la ampliabilidad.
Sesgo: normalmente es difícil dividir una tarea en partes exactamente iguales, entonces se dice que la forma de distribución de los tamaños es sesgada.
El procesamiento paralelo implica una serie de dificultades a nivel programación de software, es difícil lograr una optimización en el aprovechamiento de los recursos de todas las CPU con el que se esté trabajando sin que se formen cuello de botella. En muchas de las ocasiones no es posible el trabajar con equipos multiprocesadores dado el elevado costo que este representa, así que solo se dedica a ciertas áreas de investigación especializada o proyectos gubernamentales o empresariales.
Ventajas del Procesamiento en Paralelo
El procesamiento en paralelo ejecuta procesos en donde cada procesador se encarga de uno u otro y aceleran de esta forma el cálculo.
Brinda a las empresas, instituciones y usuarios en general el con relación a la velocidad.
Ventaja competitiva, provee una mejora de los tiempos para la producción de nuevos productos y servicios.
Colaboración y flexibilidad operacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario