miércoles, 15 de abril de 2015

Sistemas Operativos Distribuidos y Proceso de Intercambio de Información



Sistema operativo distribuido

Es la unión lógica de un grupo de sistemas operativos sobre una colección de nodos computacionales independientes, conectados en red, comunicándose y físicamente separados. Cada nodo contiene de forma individual un subconjunto específico de los programas que componen el sistema operativo distribuido. Cada subconjunto es una combinación de dos proveedores de servicios distintos. El primero es un núcleo ubicuo mínimo o micro, que controla el hardware del modo. El segundo es una colección de componente de administración del sistema de alto nivel que coordinan las actividades individuales y colaborativas del nodo. Estos componentes son una abstracción de las funciones del micro núcleo y dan soporte a las aplicaciones de usuario.

El micro núcleo y las componentes de administración trabajan en conjunto. Ambos dan soporte al objetivo del sistema el cual es integrar múltiples recursos y capacidad de procesamiento en un sistema eficiente y estable. [4] Esta integración sin fisuras de nodos individuales en un sistema global es conocido como transparencia, o sistema de imagen única; haciendo referencias a la ilusión que se le brinda a los usuarios de que el sistema global luce como una entidad computacional única.







Seguridad en Sistemas Distribuidos

Seguridad y Protección

En los últimos años el tema de la seguridad en los sistemas se ha tornado en un asunto de primera importancia dado el incremento de prestaciones de las mismas, así como la imparable ola de ataques o violaciones a las barreras de acceso a los sistemas implementados en aquellas.

Los “incidentes de seguridad” reportados continúan creciendo cada vez a un ritmo más acelerado, a la par de la masificación del Internet y de la complejidad del software desarrollado. Teniendo presente que no existe un sistema seguro pero que si se puede proteger es que existen métodos para proteger los datos de un sistema así mismo recomendaciones para el uso de dichos sistemas.

Características de los Sistemas Distribuidos:

Concurrencia.

Carencia de reloj global.

Fallos independientes de los componentes.


Sistema operativo de red

Un sistema operativo de red, también llamado NOS (del inglés, Network Operating System), es un software que permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos, hardware y software, creando redes de computadoras. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.

Características

Las características genéricas de un sistema operativo de red son:

Conecta todos los equipos y recursos de la red.

Gestión de usuarios centralizada.

Proporciona seguridad, controlando el acceso a los datos y recursos. Debe validar los accesos (claves, certificados, sistemas biométricos, etc.) y ver aplicar las políticas de seguridad.

Coordina las funciones de red, incluso con las propias del equipo.

Comparte recursos (lleva a cabo la coordinación y los privilegios a la hora de compartir). Por tanto, mejora notablemente la utilización de los recursos.

Permite monitorizar y gestionar la red y sus componentes.











EL PROCESO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

El intercambio de información entre dos capas OSI iguales consiste en que cada capa en el sistema fuente la agrega información de control a los datos, y cada capa en el sistema de destino analiza y remueve la información de control de los datos como sigue: Un sistema A tiene datos de una aplicación de software para enviarlos a un sistema B. Los datos se transfieren a la capa de aplicación. La capa de aplicación en el sistema A comunica toda la información de control requerida por la capa de aplicación en un sistema B colgándole un header a los datos. La unidad de información resultante (el header y los datos) se pasa a la capa de presentación, la cual le cuelga su propio header que contiene información de control para la capa de presentación en el sistema B. la unidad de información va creciendo en tamaño porque cada capa le cuelga su propio header (y en algunos casos un trailer) conteniendo información de control que será usada por su capa igual en el sistema B. En la capa física, la unidad de información completa es puesta en el medio de red. La capa física en el sistema B recibe la unidad de información y la pasa a la capa de enlace de datos. La información de control contenida en el header puesta por la capa de enlace de datos del sistema A es leída por la capa de enlace de datos del sistema B.

Los datos y la información de control que se transmite a través de las redes toma una gran variedad de formas. Los términos usados para referirse a estos formatos de información no se usan consistentemente en la industria de la interconectividad. Algunas veces pueden ser intercambiables. Los formatos de información más comunes son los siguientes:

Trama (frame) Paquete (packet) Data grama (datagram) Segmento (segment) Mensaje (message) Celda (cell) Unidad de Datos (data unit) TRAMA. Una trama es una unidad de información la cual su fuente y su destino es la entidad de la capa de enlace de datos. Una trama se compone de los siguientes dos elementos: Header de la capa de enlace de datos (y posiblemente un trailer); el header y el trailer contienen información de control entendible para la entidad de la capa de enlace de datos en el sistema de destino. Datos de capas superiores; datos de las entidades de capas superiores se encapsulan con el header y/o trailer en la capa de enlace de datos.

PAQUETE. Un paquete es una unidad de información cuya fuente y destino es la entidad de la capa de red. Un paquete se compone de los siguientes dos elementos: Header de la capa de red (y posiblemente un trailer); el header y el trailer contienen información de control entendible por la unidad de la capa de red en el sistema de destino. Datos de capas superiores; los datos de las entidades de capas superiores son encapsulados en el header y/o trailer de la capa de red.



DATAGRAMA. El término data grama se refiere usualmente a la unidad de información cuya fuente y destino es la entidad de la capa de red usando un servicio de red orientado a no conexión.

SEGMENTO. El término segmento usualmente se refiere a la unidad de información cuya fuente y destino son las entidades de la capa de transporte.

MENSAJE. Un mensaje es una unidad de información cuyas entidades de fuente y destino están arriba de la capa de red (como la capa de aplicación).

CELDA. Una celda es una unidad de información de tamaño fijo cuya fuente y destino son las entidades de la capa de enlace de datos. Las celdas son usadas en ambientes de conmutación (switcheo), tales como las redes en Modo de Transferencia Asíncrona (ATM) y Servicio Conmutado Multimegabit de Datos (SMDS). Una celda se compone de los siguientes dos elementos: Header; el header contiene información de control entendible para la entidad de la capa de enlace de datos destinataria. El header de una celda típicamente mide 5 bytes.

UNIDAD DE DATOS
. Unidad de datos es un término genérico referido a una variedad de formatos de información. Algunos ejemplos de las unidades de datos son los siguientes: Unidad de datos de servicio (SDU); son unidades de información de los protocolos de las capas superiores que solicita un requerimiento de servicio al protocolo de las capas bajas. Unidad de datos de protocolo (PDU); es una terminología de OSI para los paquetes.

CAPA FÍSICA DEL MODELO DE REFERENCIA OSI. La capa física define las especificaciones eléctricas, mecánicas, procedimentales, y funcionales para la activación, manutención, y desactivación de enlaces físicos entre comunicaciones de sistemas de red.

LAS IMPLEMENTACIONES MÁS COMUNES DE LA CAPA FÍSICA. Las implementaciones de la capa física pueden catalogarse como implementaciones LAN o WAN. IMPLEMENTACIONES LAN. Las implementaciones LAN más comunes de la capa física son la siguientes: Ethernet/IEEE 802.3: LAN banda base que opera a 10 Mbps. 100 Mbps Ethernet (Fast Ethernet): tecnología LAN de alta velocidad. Token Ring/IEEE 802.5: LAN de estafeta que opera a 4-16 Mbps. Fiber Distributed Digital Interface (FDDI): LAN de estafeta de doble anillo, que opera a 100 Mbps y usa cable de fibra óptica.

IMPLEMENTACIONES WAN. Las implementaciones WAN más comunes de la capa física son: High-Speed Serial Interface (HSSI): estándar de red para comunicaciones seriales de alta velocidad entre enlaces de redes WAN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario